
Con frecuencia en occidente se suele pensar que una respiración correcta consiste en inspirar profundo, pero en realidad y tal como creen en oriente, para iniciar una respiración profunda es esencial realizar una espiración lenta que te vacíe por completo los pulmones, tras la cual hacer una inspiración profunda y lenta. El porqué radica en que no podremos llenar algo que no esté previamente vacío.
Se definen tres tipos de respiraciones, y una completa que engloba a las tres:
- Respiración abdominal: Al espirar se vacia la zona abdominal situada debajo del ombligo y al inspirar la llenamos. Es muy utilizada en yoga.
- Respiración costal: Radica en la zona de las costillas. Al espirar vaciaremos la zona y al inspirar la llenaremos. Si situamos las manos a ambos lados de las costillas comprobaremos como se expanden con cada inspiración, y se encogen con la espiración.
- Respiración clavicular: Subimos a la zona clavicular donde trabajaremos la zona superior de los pulmones.
La respiración completa trata de al espirar vaciarse la zona abdominal, costal y clavicular, y llenarla con la inspiración. Es la respiración que más tranquilidad y relajación nos aporta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario